• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Recetas de Reposteria Gratis

Recetas de Reposteria Gratis

  • Receta de helados
  • Receta de manjares
  • Receta de tortas
  • Recetas de Postres

Receta de Tocino del cielo

Publicado por Recetas de Reposteria deja un comentario

Receta de Tocino del cielo

Receta de Tocino del cielo
Receta de Tocino del cielo

Ingredientes:

Masa

  • 8 huevos de corral
  • 3 latas de leche condensada
  • 1 taza de coco de pelo largo rallado y tostado
  • Fresas para decorar

Caramelo

  • 1 taza de azúcar blanca granulada
  • ½ taza de agua

Como preparar tocino del cielo:

  1. Precalentar el horno a 200 °F (100 °C).
  2. Mientras tanto, preparar un caramelo con el azúcar y el agua. Cuando esté listo acaramelar cuidadosamente un molde rectangular de 28 x 12 x 7 cm. En un tazón aparte batir ligeramente los huevos con un batidor de alambre. Agregar la leche condensada, colar ocho veces y añadir el coco rallado y tostado. Verter la mezcla en el molde acaramelado y hornear a baño María con el agua fría.
  3. Colocar un secador entre el molde y la lata. Cocinar por unas dos horas, hasta que cuaje. El agua del baño María no debe hervir. Una vez que haya cuajado, retirar el molde del fuego, dejar enfriar y refrigerar.
  4. Desmoldar el tocino de cielo y decorar con las fresas. Un postre que viene bien en cualquier momento del día, fácil de preparar y con el toque de dulce justo. para disfrutar cualquier época del año y en cualquier lugar del mundo. Los ingredientes también los encuentra en cualquier tienda de especería de su región.
  5. Para preparar este tocino de cielo.  Es sencilla y el tocino de cielo se cuaja en una cazuela, aunque para ello es mejor usar un molde redondo en lugar de rectangular. Yo lo he cuajado en el horno al baño maría, porque no tengo una cazuela donde me quepa el molde que utilizo. Me gusta más la forma rectangular, porque luego se puede cortar en los clásicos cuadraditos.
  6. El tocino de cielo es un clásico y delicioso postre que procede de los conventos andaluces, de fecha tan antigua como el siglo XII. Antiguamente (y en algunas bodegas persiste el sistema) se usaban claras de huevo para clarificar los vinos; se añadían al vino las claras batidas, que recogían las impurezas, y luego el caldo se filtraba. De esta manera los bodegueros se encontraban con un excedente de yemas que regalaban a los conventos.

0 Compartir
Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Categorías: Recetas de Postres, Recetas de reposteria

0 Compartir
Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Relacionados

Receta de Turron helado
Receta de chupete de caranbola
Receta Panna Cotta de Café
Receta de Flotatina con vainilla
Receta Genoise con vainilla
Receta Copa de yogur griego y granola
Receta torta de Galletas
Receta de Galletas rellenas con limón

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

últimas Publicaciones

  • Receta de Tocino del cielo
  • Receta Panna Cotta de Café
  • Receta de Brownie con chocolate
  • Receta de Galletas rellenas con limón
  • Recetas de Beso de Moza

Categorías

  • Receta de Alfafores
  • Receta de helados
  • Receta de manjares
  • Receta de pescados y mariscos
  • Receta de tortas
  • Recetas con pollo
  • Recetas de Postres
  • Recetas de reposteria
  • Recetas Navideñas

Suscríbete a Repostería Recetas

© 2025 · Derechos Reservados - Reposteria recetas - Contactar